Archivos de la categoría ‘Estrategias’

El color del agua

Publicado: 7 febrero, 2013 en Estrategias, Moscas para salmón

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La temperatura, el caudal del río, las costumbres, o los diferentes destinos influyen claramente en la elección de la mosca. Pero para muchos pescadores todo depende del color del agua.

(más…)

Anuncio publicitario

Un lance perfecto no es aquel que logra la mayor distancia, ni el que consigue un bucle más estrecho sino el que maximiza el control de la mosca y la presenta al pez de la manera más adecuada.

Los pescadores de salmón sabemos lo duro y dificultoso que resulta adquirir la experiencia necesaria para afrontar ciertos retos con las mayores garantías de éxito.  El proceso de aprendizaje de la pesca del salmón con mosca requiere tiempo. Tiempo que bien invertido nos hará descubrir y disfrutar de sus encantos pero del que no todos disponemos.

 

Estos cursos programados a medida pretenden transmitir los conocimientos precisos incidiendo en la esencia de los siguientes aspectos.

  • Un equipo adecuado y equilibrado: Cañas, líneas, leaders y carretes. Empalmes y nudos seguros.
  • Elige y desarrolla tu propio estilo de lanzado: Más distancia, menos esfuerzo y mayor control sobre las bases del moderno estilo escandinavo, del constreñido underhand o del tradicional Spey  y algunas de sus variantes como el “fulcrum style” y el “Ness style”.
  • Estrategias de pesca: Dónde, cuándo, cómo y por qué.  La elección de la línea y su densidad como factor más determinante en el éxito.
  • Técnicas de pesca: Control de la deriva de la mosca. Velocidad y profundidad.
  • Qué mosca usar y cómo: Mitos, costumbres, manías y consejos sobre la importancia de su diseño, color,  forma y tamaño.
  • Introducción al lanzado Skagit: …o cómo lanzar un «pollo muerto» a la otra orilla 🙂
  • ¡Ha picado!: Recomendaciones y trucos sobre cómo clavar, luchar, orillar, fotografiar y soltar a un pez.

Para más información, contactar con el instructor. speymadeinspain@gmail.com

(más…)

En un río cualquiera

Demasiado a menudo nos aferramos a las costumbres que tradicionalmente se han ido estableciendo en las formas de actuar cuando pescamos salmón.

Procedemos de manera instintiva y repetitivamente cadenciosa, casi autómata, en lugar de guiarnos por impulsos recurrentes asociados a las circunstancias del momento.

Un clásico paradigma sería el pescador que de manera invariable usa moscas relativamente pequeñas,  lanza su línea –casi siempre flotante-, la corrige haciendo mends aguas arriba y avanza un pasito entre cada varada.

(más…)

Como ya había anunciado en artículos anteriores que haría, he aquí algunos consejos para reposicionar o hacer mending con líneas completamente hundidas.

Manejar líneas hundidas de alta densidad no resulta tan gratificante como hacerlo con flotantes cuando no se domina la técnica de lanzado adecuada.  Esta es la principal razón por la que muchos pescadores abandonan su uso perdiendo así toda oportunidad de capturar peces en determinadas situaciones que no son tan infrecuentes como se cree. Asombrosamente, a algunos no parece importarles demasiado seguir paseando infructuosamente a las moscas de una manera «tan superficial»…

(más…)

El presente artículo iba a ser editado en una publicación de pesca en la próxima temporada. He decidido renunciar a “tan pingües beneficios” y colgarlo ya en mi web ante la insistencia de amigos y seguidores.

En compensación, me gustaría que si el artículo os sirve de ayuda para capturar algún pez en futuras ocasiones, lo devolvierais con vida al río. Entonces mi esfuerzo -y el vuestro- habrán merecido la pena.

 

Los pescadores experimentados admiten que uno de los factores determinantes para convencer a un salmón a tomar la mosca, es aplicar a esta la velocidad adecuada en su deriva o swing a través de la corriente.

He escuchado, visto, leído y practicado sobre este y otros asuntos afines, lo cual no me ha servido para obtener conclusiones claras y definitivas, ya que, afortunadamente, nada es concluyente en la pesca con mosca. Y aunque se haya escrito mucho y variado al respecto, vamos a hacer aquí algunas consideraciones más.

(más…)