Archivos para junio, 2011

En este artículo os muestro mi sistema especial de cómo hacer lazadas o Loops fuertes y duraderos para tunear vuestras shooting heads.

Cada vez es más frecuente que los pescadores que usan shooting heads no se contenten con   las líneas standard que pueden encontrar en el mercado. Prefieren customizar  algunas de ellas adpatándolas a sus preferencias de longitud y peso, ajustándose mejor de esta forma a su estilo de lanzado y acción de la caña.

En la siguiente presentación de diapositivas, explico paso a paso como hacer los exclusivos «Hispánica Strong Loops».

(más…)

Anuncio publicitario

Entre las diferentes formas que hasta ahora existían para describir la acción y  comportamiento de una caña, me gusta especialmente la que la marca sueca Loop ha elegido para clarificar las características de sus modelos.

 

Tempo de la caña y curva de la acción son los dos parámetros necesarios para ello.

  

 

El tempo de la caña describe cómo es de rápida y rígida:

  • M=Medio. Una caña con un tempo medio es percibida como más suave y más relajada en tempo comparada  con una MF y una F.
  • MF=(Medium-Fast) Medio-Rápido. Una caña con un tempo medio-rápido es un poco más moderada en rigidez y tempo.
  • F=(Fast) Rápido. Una caña con un tempo rápido se siente más rápida y rígida con respecto a M y MF.

(más…)

Manual de lanzado Spey ( I )

Publicado: 7 junio, 2011 en Lanzado

Este manual consta de 5 secciones, que serán publicadas en 3 artículos en las próximas semanas.

Sección 1 – En la clase

Sección 2 – En el agua

Sección 3 – Fichas prácticas de bolsillo

Sección 4 – Temas avanzados y otras materias

Sección 5 – Sugerencias para ver y leer

(más…)

Son muchos los alumnos y pescadores que me exponen con frecuencia sus dudas sobre el uso del leader adecuado para las distintas situaciones de pesca y equipos.

(más…)

Esta es una táctica de provocación al pez que se utiliza principalmente con la temporada ya un poco avanzada. Al principio, cuando las aguas están excesivamente altas y frías, es entonces recomendable hacer correcciones de línea intentando ralentizar una larga deriva de la mosca. Para ríos en estiaje con aguas a elevada temperatura y muy bajo nivel, existen otras técnicas de provocación que se tratarán en otros artículos.

1. Lanza siempre lo más perpendicular posible a la corriente y ligeramente aguas abajo. Conviene primero leer el agua y pescar ajustando los lances en consecuencia, pero en general, (más…)