A medida que aumenta nuestro arsenal de líneas con su amplia variedad de modelos, pesos y densidades, crece también nuestra incertidumbre a la hora de reconocerlas si estas no presentan algún tipo de identificación.
He aquí el sistema que yo utilizo desde hace años y que me permite diferenciarlas a primera vista.
Afortunadamente en la actualidad, muchas líneas modernas traen ya una identificación de fábrica.
Marcado de fábrica en Skagit 750 gr y sus respectivos cheaters #11/12
En las líneas sin identificación, podemos hacer nuestras propias marcas.
Mediante un rotulador indeleble de punta de fieltro, se marcan las puntas de las líneas o las traseras de las shooting heads de la siguiente manera:
Para diferenciar pesos de líneas
Las marcas más largas nos definen siempre un peso de línea #5 por cada una de ellas, y las más cortas representarían cada una un peso de #1 que se sumaría o restaría a los pesos anteriores en función de su situación con respecto a las marcas largas.
Para diferenciar los perfiles clásicos de las líneas, las marcas largas que representan siempre #5, se hacen más largas para las líneas de doble huso DT (unos 12 mm aprox.) y un poco más cortas en las de peso adelantado WF (unos 8 mm).
Una WF #8 y una DT #4
Para diferenciar densidades de líneas.
Las líneas flotantes se diferencian bien de las hundidas ya que generalmente son siempre de colores más claros o vivos. Estos van tornándose más oscuros o aumentando su tono a medida que también aumentan las densidades de las líneas.
No obstante, con un rotulador de punta más fina pueden hacerse unas pequeñas letras que designen las densidades más ligeras no numéricas.
F= Flotante
H= Hover
H-I= Hover-Intermediate
S-I= Slow Intermediate
F-I= Fast Intermediate
Para las densidades designadas numéricamente o con letras, hay varias soluciones. Si el tono de la línea es suficientemente claro como para que se distingan unas marcas de rotulador negro, podemos usar este tipo de marcado, tanto con pequeños números como con tantas marcas como grado de hundimiento tenga la línea, de S1 a S7.
En el caso de líneas de densidades mixtas podemos dibujar S1/S2/S4, o F/S1 o S2/S3, etc.
Para proteger las delicadas letras o números hechos con rotulador, puede aplicarse sobre ellos una fina capa de un barniz elástico o de uretano, asegurándose antes de que los disolventes de estos no diluyan y emborronen la tinta poco resistente de algunos rotuladores permanentes.
En líneas flotantes de puntas hundidas, también podemos hacer marcas coincidentes con su ratio de hundimiento. Aquí una Float/Sink1, Float/Sink3 y Float/Sink5.
Si como suele ocurrir con las de más alta densidad, estas son tan oscuras que un rotulador de tinta negra no resalta sobre ellas, podemos usar rotuladores de pintura como el rojo que aparece en la fotografía adjunta. Aunque lo más adherente, resistente y adecuado por su flexibilidad, es marcar aplicando una mezcla de uretano tipo Aquasure, Aquaseal o Stormsure con pigmentos adecuados de colores, o en su defecto con una mínima y suficiente cantidad de una pintura para conseguir color y que sea compatible con el uretano.
En la foto, una Deep Diver V #8 marcada con uretano pigmentado de amarillo y una Sink II/Sink IV #8 marcada con rotulador de pintura.