Si en las líneas es importante adoptar un sistema de marcado para su clara identificación, con los polyleaders hundidos lo es aún más ya que casi todos suelen tener una apariencia y color similares, y una vez sacados de su envoltorio original es difícil distinguirlos.
Aquí podemos necesitar diferenciar su grado de hundimiento principalmente, pero también su longitud ya que existen polys de diversas medidas. En otros polyleaders puede ser necesario además diferenciar su resistencia como en el caso de las series X-Strong.
En el caso de puntas hundidas o sink tips puede haber también medidas diferentes, ya sean las estándar comerciales o las elegidas por nosotros al cortarlos adaptándolos a nuestras necesidades.
Yo utilizo códigos de rayas y colores para diferenciar densidades y longitudes.
Al igual que expliqué que hacía con las líneas, lo más apropiado y resistente es marcar con una mezcla de uretano tipo Aquasure teñido con pigmentos o con alguna base colorante que sea compatible.
La mayoría de los polyleaders que uso son generalmente de 10’, por eso sólo marco las rayas correspondientes a la densidad.
Aquí una serie completa de polys Salmon/Steelhead en sus cuatro densidades más altas marcados con código azul
1 raya = Slow Sinking
2 rayas= Fast Sinking
3 rayas=Super Fast Sinking
4 rayas= Extra Super Fast Sinking
Para polys de 14 ‘uso el color verde siguiendo la misma pauta de marcas para las densidades.
Custom tips. 8’ y 14’ de T-10 (10 gr de tungsteno por pie)
Puntas de 8’ y 20’ de T-14 (14 gr de tungsteno por pie)
Punta hundida y polyleader o versileader con códigos de color de fábrica.