Manual de lanzado Spey (y III)

Publicado: 19 octubre, 2011 en Lanzado

SECCION 3 – SPEY:

Versión reducida.

FICHAS DE BOLSILLO

 

La anterior y segunda parte del Manual de Lanzado se ha actualizado completándose con nuevo contenido con el fin de racionalizar mejor las tres partes de que consta el mismo.

(Debido a las limitaciones técnicas de servicio de esta web, de nuevo pido disculpas por algunos errores de ajuste de formato y configuración de textos y numeración que aparecen en la transcripción del original de este Manual de Lanzado.)
 
Sinopsis del OVERHEAD CAST
    1. Levantado de escopeta hasta las 10-11, golpe de lance hacia atrás/parada a las 12-1
    2. Deriva caña y peso del cuerpo atrás esperando la extensión del bucle
  1. CBI lance delantero. Parada alta.
Sinopsis del ROLL CAST
    1. Con la línea tensa, lleva la caña despacio y horizontalmente de lado hacia atrás, luego sube despacio hasta la posición clave de la 1.
    1. Sujeta la caña quieta y espera que la barriga de la D se forme detrás de ella.
    1. Mientras el Punto P está quieto frente a ti, empieza el lance delantero despacio y suavemente.
  1. Usando suavemente CBI, haz un delantero paralelo a la línea que está en el agua.
Sinopsis del SWITCH CAST
    1. Línea tensa, punta de la caña a ras de agua, levantado vertical hasta las 10.
    1. Barre de lado y directo hacia atrás, plano, formando D-loop, sube hasta la posición de la 1 en dirección opuesta al objetivo.
    1. Mira el anclado de la punta de la línea y empieza inmediatamente el lance delantero. Splash & go.
  1. Lleva el delantero paralelo a la línea que está en el agua. CBI.

 

Sinopsis del SINGLE SPEY
    1. Línea tensa, caña baja apuntando al objetivo.
  1. Haz un switch cast.
Sinopsis del SNAP T
    1. Línea tensa y punta de la caña a ras de agua. Apunta con la caña 4’ hacia el centro del río. Imagina un muro de ladrillo separado por la longitud de la caña e inclinado 45º río arriba.
    1. Snap: Dibuja una D en el muro acelerando en la parte más baja de la curva de la D.
    1. Barre con la caña horizontal o ligeramente inclinada río arriba y hacia atrás en oposición al objetivo.
    1. Pausa, elevando la punta de la caña hasta la 1.
  1. Lance delantero paralelo a la línea tendida en el agua. CBI.
Sinopsis del DOUBLE SPEY
    1. Comienza con la línea tensa y la punta de la caña a ras de agua.
    1. Levanta la punta de la caña hasta las 10. Para.
    1. Conduce la punta de la caña sobre tu cabeza y apuntando hacia fuera, acabando baja sobre el agua y apuntando río arriba. Anclado a la longitud de una caña aguas abajo.
    1. Barre con la caña horizontal o ligeramente inclinada aguas abajo y hacia atrás en dirección opuesta al objetivo formando el D-loop.
    1. Pausa, elevando la punta de la caña hasta la 1.
  1. Lance delantero paralelo al ancla. CBI.
Sinopsis del SNAKE ROLL
    1. Comienza con la línea tensa y la punta de la caña a ras de agua. Imagina una pared de ladrillo a lo largo de la línea de objetivo.
    1. Levanta la punta de la caña a la altura de la cabeza.
    1. Reposiciona la línea dibujando una “e” o “e” al revés con la punta de la caña sobre el muro de ladrillo. Acelera la caña en la parte baja de la curva de la “e
    1. Espera a que la punta de la línea ancle moviendo la caña hasta la posición clave de la 1 del reloj.
  1. Lance delantero paralelo al ancla. CBI.

 

REGLA MNEMOTÉCNICA PARA LOS ELEMENTOS DE CADA LANCE SPEY(Single Lens Reflex, Sun Protection Factor)SStart(Posición de arranque).LLift(Levantado).RReposition(Reposicionado).
SSweep to D-loop; (Barrido levantando a la 1).
PPause.
FForward cast (Lance delantero).
Las Malas Costumbres: Errores Comunes en los Lances Spey
    • Comenzar con la línea destensada.
    •  Punta de la caña no a ras de agua.
    • Fallo de encarado hacia el objetivo.
    • Inadecuada fuerza en el agarre inferior.
    • Mucho stick — ruidoso sorbido en lance delantero.
    • Poco stick– ruido de chasquido en lance delantero.
    • Hundir la punta de la caña durante el barrido.
    • Lanzar cruzando por encima de la línea.
    • Insuficiente esfuerzo en el reposicionado.
    • Hooking (enganchado)D-loop detrás del cuerpo.
    • Fallo al utilizar Cuerpo, Brazos e Impulso.
    • Violación del principio de los 180 grados.
    • Drift lift: Inclinar lateralmente.
    • Creep (arrastre): mover la caña sin estar cargada.
    • Bloody L. (L maldita).
    • Sobrecargar la caña – chasquido de la línea.
  • Timing (tempo) desajustado – muy lento o muy rápido.

 

SECCIÓN 4 – TEMAS AVANZADOS

DETALLE DE LA APLICACIÓN DE FUERZA: CBI (Cuerpo, Brazos, Impulso)

La totalidad de la aplicación de fuerza incluye tres fases separadas, pero unidas en coordinación.

    1. Fase 1: El cuerpo transfiere el peso en dirección del lance sin cambiar el ángulo de la caña.
    1. Fase 2: Después de que el cuerpo empieza a transferir su peso, los brazos se mueven en la dirección del lance, todavía sin cambiar el ángulo de la caña.
  1. Fase 3: Impulso o fuerza es una rotación de la caña usando brazos, manos y muñeca de la mano superior seguido de una abrupta PARADA.

Conducir la trayectoria con el talón de la caña.  Nota que durante la parte  CB (cuerpo, brazos) del golpe de lance, el ángulo de la caña no cambia. Ese ángulo sólo cambia durante la aplicación final de la fuerza o impulso.

COMPONENTES DE LA FASE 3

Hay dos (o tres) movimientos coordinados de mano/muñeca/brazo en la Fase 3 de aplicación de impulso final. Esto es después de que tu cuerpo ya ha transferido su peso hacia adelante y tus brazos también se han extendido.

Elemento de Fase 3

Usar con líneas de cabeza corta y media

Usar con líneas de cabeza larga

Tiro de la mano inferior

Golpe de mano superior y muñeca con algo de movimiento de brazo

Brazo superior empujando en línea recta

No

VARIAS MANERAS DE HACER  BUCLES CRUZADOS – Y CÓMO EVITARLOS

Mientras es de general conocimiento que los bucles cruzados (tailing loops) son causados por trayectorias cóncavas en el recorrido de la punta de la caña, los defectos de lanzado que crean tales trayectorias no son bien comprendidos a menudo. La siguiente regla mnemotécnica (siglas en inglés de CREEPS), te ayudará a conocer los defectos a evitar.

C—Creep (arrastre). (Definición en página ocho)

R—Rotation (parar la rotación de la caña en una parte del golpe de lance).

E—Erratic power application (aplicación muy variable de la fuerza).

E—Early finish of haul (anticipar el final de la tracción) ―para lanzado de una mano.

P—Pushing: empujar la caña sin rotación final (también llamado thrusting).

S—Short stroke: golpe de lance corto (las líneas largas requieren largos stroke).

VENTAJAS DE LOS ANCLADOS AÉREOS (AIRBORNESPLASH AND GO)

    • Las puntas hundidas no se hunden mientras estén en el aire.
    • Son más sigilosos en el agua, ya que sólo el leader y un trozo de línea anclan en la superficie.
    • Permiten presentar la mosca más veces en una jornada en comparación con los anclados acuáticos.
  • No existe el salpicado de agua al arrancar la línea (white mouse) como en los anclados acuáticos (waterborne).

VENTAJAS DE LOS ANCLADOS ACUÁTICOS (WATERBORNE)

    • Existe una pausa en medio de estos lances que los hace más fáciles de aprender.
    • Con puntas pesadas y moscas grandes, la punta/mosca no rebotará fuera del agua como puede ocurrir con un aéreo airborne.
  • Es más fácil lanzar puntas y moscas pesadas, especialmente con líneas Skagit.

LANCES SPEY AVANZADOS

El famoso flat is good (horizontal es mejor) de Simon Gawesworth.  Los Movimientos de sube y baja en el barrido, cargan poco la caña en comparación con un movimiento lateral uniforme. Un lance Spey avanzado tiene, en proporción, un levantado (lift) menor y un golpe de lance trasero horizontal sin caídas.

El objetivo es incrementar la carga de la caña con un agresivo V-loop en el lance trasero. Gracias a esta mayor carga, se requerirá menos esfuerzo para el posterior lance delantero.

DETALLES AVANZADOS SOBRE LA SITUACIÓN DEL OBJETIVO

Existe más de un objetivo durante un lance Spey; de hecho, hay a menudo tres. Estos están determinados por la original línea naranja que hemos descrito y que nos separa del objetivo, el punto de anclado de la punta de la línea después del movimiento de reposicionado, y la situación final del ancla después de la terminación del golpe de lance para formar el D-loop. Los tres raramente serán idénticos. La posición final del ancla y la formación del D-loop determinan la trayectoria que el golpe de lance delantero debe llevar.

Una posible pregunta: “¿Por qué no hacer el lance delantero directo a lo largo de la línea naranja de objetivo?” La respuesta es que un lanzador Spey admite que el alineamiento del ancla y formación del D-loop se hacen donde es posible. Siguiendo el principio de los 180º, triunfa la original línea naranja. Esto es análogo a vadear en un río lleno de piedras resbaladizas: la situación de los pies del pescador se hace donde el fondo lo permite, lo que no siempre es lo ideal.

Ya que la ejecución de un lance Spey raramente será perfecta, el anclado, D-loop, y alineamiento de caña estarán probablemente un poco separados del objetivo original. Mirar la forma del ancla permite al lanzador ejecutar lances delanteros en alineación exacta con el anclado y el D-loop. En palabras de Simon Gawesworth, “Conduce el lance delantero por dentro y tan cerca de la línea tendida en el agua frente a ti como te sea posible”.

DETALLES PARA EL APRENDIZAJE DEL SINGLE SPEY SIN CAIDA (DIP)

Algunos profesores introducen convencionalmente la “caída” (hundimiento de la trayectoria de la punta de la caña en el sweep), pero lo mejor es aprender  el single Spey de la misma manera que aprendes el switch cast, con un lance trasero horizontal sin caída. ¿Por qué introducir entonces la caída, cuando es un error frecuentemente cometido durante el snap T y el double Spey?

Hay una excepción, por supuesto: los single Spey con cambios de dirección mayores de 45º. Cuanto más grande es el cambio de dirección durante un single Spey, más pronunciado debe ser el levantado y más profunda la caída. Pero para los lanzadores principiantes es mejor perfeccionar un lance trasero plano antes de pensar de antemano en excepciones a la regla. Haciendo eso perderemos el miedo al “lanzado Spey más difícil” (como muchos instructores llaman al single spey), y animamos a nuevos pescadores a disfrutar del supremo placer de todas las pescas: el simple Speying, el mejor camino para acercarse a los ríos salmoneros.

SUBTIPOS DE LANZADO SPEY

LANZADO SKAGIT

El lanzado Skagit es un subestilo del lanzado Spey que usa cortas y pesadas líneas Spey con pesadas puntas hundidas y/o moscas grandes. Los lanzadores Skagit usan lances con anclado acuático: el snap T, double Spey, y Perry poke.

Cuando las puntas hundidas están en el rango ligero entre las pesadas, como 9’ de T-14 (126 grains), (punta de tungsteno de RIO de 14 grains por pie), debe usarse un “ancla sostenida”, la cual permite a la punta asentarse en el agua durante algunos segundos (uno, dos, o a veces más) antes de barrer y formar el D-loop. El tiempo de asentado permite a la punta hundirse y proporcionar tensión contra la caña durante el golpe de lance delantero. Las puntas en el rango pesado (200 a 500 grains) no necesitan tiempo de asentamiento (ancla sostenida) para cargar la caña durante el golpe de lance delantero.

El lanzado Skagit se logra mejor usando una línea (cabeza Skagit más punta hundida) de longitud entre 3 y 3,5 veces la de la caña. El propósito de esto es mantener un golpe de lance constante a pesar de de la punta hundida utilizada para pescar un determinado pozo. Los trozos cortos de extensiones de cabezas Skagit son los llamados cheaters, y se usan para ajustar la longitud total de la línea y que ésta se mantenga dentro de la regla de 3 a 3,5.

Para un completo análisis del lanzado Skagit, véase la segunda parte del artículo en el boletín del Golden Gate Angling and Casting Club, Junio/julio 2006.

http://ggacc.org/docs/Sites/1/Bulletin-2006-06.pdf

http://ggacc.org/docs/Sites/1/Bulletin-2006-07.pdf

LANZADO EDGIT

El término Edgit es un término innovador en la jerga Spey. Es una contracción de Ed y de Skagit. Fue usada por primera vez en el foro de Speypages.com (por Kush) para describir la particular variedad de lanzados Skagit usados por Ed Ward, un reconocido guía de steelhead en Pacific Northwest que emplea el Perry poke para la mayoría de los lances.

Ward enfatiza sobre el ancla sostenida, permitiendo que la punta hundida se sumerja bajo la superficie para añadir resistencia de anclado durante el D-loop y el lance delantero. En su video, Ward describe su Perry poke como un lance de viento río arriba, y lo demuestra con los siguientes pasos:

  1. Movimiento de reposicionado para traer el punto de anclado aguas arriba de la línea naranja. Ward usa un movimiento de caña no muy diferente a un movimiento de reposicionado de single Spey,  pero con poca fuerza.
    1. Volcar (poke) la línea en un garabato desordenado aproximadamente sobre la línea de objetivo. El serpenteado del garabato crea más tensión que una línea cuidadosamente extendida durante el cargado de la caña o el lance trasero.
    1. Barrer la punta de la caña hacia afuera del garabato y hacia atrás formando el D-loop opuesto al objetivo.
  1. Sin pausa, hacer directamente el lance delantero. Éste es un lance de carga continua sin pausa después de la formación del D-loop. “Barrido, volteo y lance delantero” en palabras de Ward.

LANCE UNDERHAND (Lance escandinavo)

Cuándo y por qué usarlo:

  • Como con todos los lances Spey, su propósito es cambiar la posición de la línea on the dangle a una posición de pesca. El underhand requiere poco esfuerzo.
  • Úsalo en espacios restringidos y en situaciones donde la recogida de grandes cantidades de línea/running no suponga un problema.

¿Qué mano agarra arriba?

La mano de río arriba hace el agarre superior.

Grupo de lance:

Anclado splash and go.

Pasos del underhand cast:

    1. Posición confortable cara al objetivo, rotando entonces el cuerpo y la caña normalmente aguas abajo.
    1. Levanta la caña entre las 10 y las 11. El levantado no es un levantado de escopeta como en el tradicional lanzado Spey, porque la línea es tan corta que no necesita demasiado levantado. Es un doblado del codo por parte del antebrazo de la misma forma que un lanzador de una mano levanta la punta de la caña (levantado en media luna, en la terminología de Al Buhr).
    1. Lleva la caña atrás hacia la orilla cercana mientras giras el cuerpo cara al objetivo. El movimiento es como dirigir la caña con la mano inferior en vez de tirar de ella con la superior.
    1. Suave lance trasero.
    1. Espera a que el leader ancle del todo en el agua, y entonces comienza el lance delantero –splash and go.
  1. El lance delantero consiste en “tirar” de la mano de abajo (underhand) hacia tu cintura, mientras la mano de arriba se mueve hacia abajo como en un torneo de precisión con caña de una mano. Para la punta de la caña alta, sobre las 11. Recuerda: una línea corta requiere sólo un golpe de lance corto.

Notas:

  • La mano inferior ejerce el 80 por ciento de la fuerza en el lance delantero; la superior sólo el 20 por ciento.
    • La mano superior se mueve poco, parecido a un torneo de precisión con cañas de una mano y golpe de lance vertical.
    • Las líneas usadas son shooting heads entre 24 y 46’ de longitud.
    • Los leaders miden entre 15’ y 20’, y son los que proporcionan el completo agarre del anclado
  • Se usan cañas de acción rápida porque los golpes de lance cortos requieren cañas rápidas.

Errores/problemas comunes en el underhand cast:

    • La mano de arriba transmite largos stroke (golpes de lance), al igual que con las líneas largas.
  • La mano inferior da una sacudida abrupta en el golpe de lance, provocando bucles cruzados.

PESCAR ENSEGUIDA vs. DESTREZA

Es vital conocer tus propias metas. Algunos quieren ir a pescar enseguida. Otros quieren divertirse de por vida, aumentando siempre su destreza en el lanzado y su éxito en la pesca. Los objetivos no son mutuamente exclusivos, pero deben ser priorizados para alcanzar un éxito a corto tiempo y mantener la motivación.

CÁMARAS FOTOGRÁFICAS

Dos importantes detalles para una cámara fotográfica de pesca: que sea resistente al agua (esencial), y que tenga un visor óptico (importante, ya que las pantallas apenas se ven con luz solar). La cantidad de píxeles no es importante para las instantáneas.

INTERPRETACIÓN DE LINEAS SPEY

La gran proliferación de líneas Spey puede ser un obstáculo desalentador para aquellos pescadores que buscan una nueva línea para sus cañas de dos manos. Afortunadamente es un alivio contar con la excepcional ayuda del documento de Simon Gawesworth titulado Understanding Spey Lines 2011, el cual está disponible en la web de RIO Products:

http://www.rioproducts.com/photos/file/Understanding%20Spey%20lines%202011.pdf

SECCIÓN 5 – SUGERENCIAS SOBRE LECTURAS Y VIDEOS

LECTURAS

Spey Casting, Simon Gawesworth (Stackpole Books, 2004)

Single handed Spey Casting, Simon Gawesworth (Stackpole Books, 2010)

Two-Handed Fly Casting, Spey Casting Techniques, AL Buhr (Frank Amato Publications, Inc., 2006)

Speycasting: A New Technique, Hugh Falkus (London: Excellent Press, 1994).

The Orvis Guide to Better Fly Casting. Al Kyte (Lyons Press, 2008)

Salmon Fishing, A Practical Guide, Huhg Falkus (reimpreso en Enero 1987 por H.F.& G. Witherby Ltd., Great Britain)

VIDEOS

Rio’s Modern Spey Casting (Idaho Falls: Rio Products, 2005) With Simon Gawesworth, George Cook, Mike McCune, Scott O’Donell, Dana Sturn, Ed Ward. Three-DVD set.

The Art of Spey Casting, Jeffrey Pill (Helena, Montana: Miracle Productions): Filmed at the initial Spey-O-Rama at San Francisco’s Golden Gate Angling and Casting Club).

With 20 of the world’s most renowned Spey casters.

Spey Masterclass with Derek Brown. (Ontario, Canada: The Usual Press, 1995).

Spey Fishing Steelhead with John Hazel. (Portland, Oregon: Cascade Mediaworks LLC, 2005).

Spey to Z (A Scientific Anglers Production). With Greg Pearson, Topher Browne and Way Yin, M.D.

Cualquiera de los siguientes DVD, son excelentes:

•    John and Amy Hazel

  • Dec Hogan
  • Jeff Putnam

FUENTES DE INTERNET

Fly Fishing Research. http://flyfishingresearch.net

Ésta es la mejor fuente de información basada en la ciencia para pesca con mosca, particularmente en pesca con caña Spey.

Speypages.com. http://www.speypages.com/speyclave/

Un foro de discusión para adictos al Spey.

Comprendiendo el diseño de líneas Spey 2009.

http://www.rioproducts.com/photos/file/undestanding%20Spey%20lines%202009.pdf

La web de Rio Products.

SUGERENCIAS DE AYUDAS Y SUMINISTROS PARA UNA CLASE DE SPEY

Books: Spey Casting and Single-Handed Spey Casting by Simon Gawesworth

Video: Rio’s Modern Spey casting.

Video: Wading safety (Simms Fishing Products).

Pizarra.

Glosario.

Cañita con línea de lana.

Gafas.

Gorra de protección solar.

Sujetapapeles.

Lápices y papel.

Bajo para hierba.

PARA CONTACTAR CON EL AUTOR

Si tienes preguntas o comentarios para el autor de este manual, envía un e-mail a bob.pauli@mac.com o bien a su traductor speymadeinspain@gmail.com

 AGRADECIMIENTOS

Muchas gracias a Simon Gawesworth por iniciarme en mi periplo de pescador Spey y por sugerirme varias mejoras para este libreto. Su famoso libro de enseñanza Spey casting, es el centro de mi conocimiento del lanzado Spey.

Por el apoyo a la creación de este documento con su instructiva y profesional experiencia de lanzado y por verificar la utilidad de algunas de sus explicaciones, mi agradecimiento a Tripp Diedrichs. Gracias a Cristopher King por indicarme algunas contradicciones y recomendarme las correcciones apropiadas, y a Kirk Eberhard por la sección de clasificación y elección de líneas Spey. Agradezco a Ray Christensen, Fred Evans, Judith Kramer, Soon Lee and Taft Ring por revisar este trabajo.

Estoy agradecido también a Mike McCune por el profundo adoctrinamiento en las virtudes del lanzado Skagit. De los muchos y magníficos lanzadores del San Francisco Golden Gate Angling and Casting Club, agradezco especialmente a Frank Chen y Bert Rances por estar siempre dispuestos a trabajar en la corrección de defectos. Al escocés James Chalmers, capitán del equipo Carron, siempre tan gentil en dispensar ayuda a los estudiantes de Spey.

Por hacer más legible este cuaderno en cuanto a escritura, puntuación y formatos, mi agradecimiento a Mary Van Clay.

Anuncio publicitario

Los comentarios están cerrados.