Consejos para no romper una caña

Publicado: 3 marzo, 2016 en Equipos y materiales, Otros
Etiquetas:,

Broken rodsLa mayoría de las modernas cañas de mosca están perfectamente diseñadas, y contrariamente a la creencia popular, es raro que se rompan solas.

Los fabricantes de cañas de pesca admiten que pueden existir algunos defectos en los materiales de fabricación que componen una caña, pero los mejores suelen someter sus productos a minuciosos controles de producción y a duras pruebas de resistencia antes del montaje total y de la venta.

Está demostrado que en la mayoría de los casos las roturas están producidas por un mal uso del propio pescador, aunque a este siempre le cueste reconocerlo.

A pesar de ello y de las distintas garantías que ofrecen algunas marcas, la rotura de una caña puede suponer el arruinarnos un día de pesca, una larga espera por la sustitución del tramo, y en su caso, también el pago del repuesto.

He aquí algunos consejos para evitar que nuestras queridas cañas se rompan.

Los posibles golpes en la caña cuando lanzamos con moscas lastradas, siempre provocan graves daños. Los conos y tubos metálicos de nuestras moscas, y también sus anzuelos, provocan daños irreparables. Sus golpes o roces dañan al grafito -algunas veces de manera imperceptible-, y lo más probable es que la caña acabe rompiendo en ese punto en cualquier momento de forma inesperada y sin aparente motivo para nosotros. Esto es algo que casi nadie quier admitir.

Lo mismo ocurre con las caídas de la caña en el suelo al golpearse con las piedras del río. Y de la misma manera, hay que saber que durante el transporte, los distintos tramos de las cañas pueden también estar sometidos a frecuentes o fuertes golpes entre ellos a pesar de ir en sus fundas y tubos.

Rod holder r-bEn los rod holders, las cañas deben ir suficientemente separadas y bien sujetas

Es esencial revisar los empalmes de la caña de vez en cuando mientras pescamos o lanzamos. La holgura producida por un empalme flojo puede dañar la caña o hacer que se rompa muy cerca de ese punto.

En los lances como los snakes o snaps, el talón de la caña ejerce un torque que produce torsiones que pueden tender a aflojar el resto de los tramos.

Una cinta adhesiva de buena calidad evitará que los tramos de la caña se aflojen.

Encintado de tramosEncintado de tramos

Aplicar parafina sólida en el extremo macho de cada tramo también puede ayudar a evitar estos problemas, pero se debe distribuir en la mínima cantidad imprescindible y con un espesor uniforme ya que de otra manera podría agravar el problema.

Ferrule waxParafina sólida

La forma correcta de ensamblar una caña de mosca es la siguiente:

En primer lugar, siempre hay que empezar empalmando tramos desde la punta de la caña hacia atrás, insertando primeramente el segundo tramo superior dentro del tramo de la puntera, y así sucesivamente retrocediendo hasta el talón de la caña.

Hay mucha gente que no lo hace así, y si se hace al revés o si se montan primero los tramos intermedios, no queda más remedio que acabar apoyando el talón de la caña en el suelo, o lo que es peor, apoyar los extremos hembras de los tramos que se llenarán de tierra y dañarán los empalmes.

Y para que la unión quede firme y no se aflojen los tramos hay que proceder así:

Con la mano izquierda sujetamos el tramo más superior de la caña con sus anillas o su marca-guía de alineación apuntando hacia arriba. Con la mano derecha introducimos ahora el tramo inmediato inferior con sus anillas o marca-guía de alineación mirando hacia nuestra izquierda a 90º.

Ahora vamos apretando el tramo inferior suave pero firmemente al mismo tiempo que lo vamos girando en el sentido de las agujas del reloj hasta que en su posición final y cuando hayamos hecho la máxima fuerza haya quedado perfectamente alineado hacia arriba con la marca guía del tramo superior contiguo.

Twisting conectionTwisting connection

Si la conicidad del blank es perfecta, el ajuste también lo será, y de esta forma es mucho más difícil que una caña se afloje si preferimos no utilizar la cinta o la parafina.

Un golpe o impulso de lance (stroke) demasiado violento o repentino, puede sobrecargar la caña más allá de su límite de ruptura. Hay que tener en cuenta que las líneas clásicas Spey y las cabezas lanzadoras escandinavas (shooting heads) -si están correctamente maridadas con la caña- poseen el peso adecuado para lanzar con ellas anclando siempre en el agua, y formando un bucle o D-loop (lanzado Spey).

Este peso de línea es siempre mayor que el que se requiere si con ellas se fuera a lanzar exclusivamente sobre la cabeza (lanzado overhead). Por tanto, en caso de tener que lanzar en algún momento con estas líneas sobre la cabeza, debemos necesariamente adaptar el tempo y ritmo de lanzado para minimizar la sobrecarga en la caña y evitar roturas.

Nunca se debe lanzar sobre la cabeza una pesada línea Skagit extendiéndola en el aire en toda su longitud. Incluso algunos lances de ancla aérea como el Spey simple o el Snake roll, pueden poner en peligro la integridad de las cañas cuando usamos estas líneas. Una línea Skagit se debe usar siempre con lances de ancla acuática y sostenida, como el Doble Spey, o preferiblemente con un Perry Poke, y además usando la técnica adecuada para ello.

En todo caso y con cualquier estilo y tipo de lanzado, la energía y la velocidad siempre deben aplicarse en su justa medida de manera suave y progresiva, pero nunca de forma violenta y repentina.

Las puertas y portones del maletero de los coches son unos de los peores enemigos de las cañas. Nunca apoyes tu caña cerca de ellos. El viento puede cerrarlos de golpe, o alguien puede hacerlo por descuido.

Nunca se debe pelear un pez sólo con la puntera de la caña. Clavar o luchar con un gran pez con la caña demasiado levantada o tumbada hacia atrás con su talón en un ángulo de 180º con respecto a la punta de la línea, provocará la segura rotura de la caña en su tercio superior. Se debe usar el talón de la caña para repartir el esfuerzo proporcionalmente.

Si mantenemos un mal ángulo de la caña durante la pelea y cambiamos repentinamente ese ángulo en dirección opuesta, también puede producirse una rotura al modificar de forma brusca el punto de estrés de la caña.

Si los empalmes de la línea o el leader se enganchan en la anilla de salida de la punta de la caña, no tires de forma brusca hacia abajo o con un ángulo muy cerrado. Esta es otra de las principales causas de rotura de las punteras. En este caso es preferible apoyar el talón de la caña en el suelo, avanzar hacia la puntera y tirar suavemente de la línea hacia afuera desde la misma punta de la caña y de forma paralela a ésta.

YankNunca tirar verticalmente y hacia abajo de la línea si se engancha un empalme

Llevar la caña montada y con la puntera hacia delante cuando caminamos entre la vegetación conlleva posibilidades de diversos daños. Los más frecuentes son el rebote y la rotura de la puntera por golpear frontalmente con algún árbol o rama gruesa. Y el dañado de alguna anilla por la misma razón. Siempre hay que caminar entre los arbustos con el talón de la caña apuntando hacia delante.

Cuando se enganche la mosca en una rama o en el fondo del río, no tires de la caña violentamente. Si hemos enganchado, no debemos dar tirones de la caña como locos hacia un lado y hacia otro, porque podemos romperla. La manera apropiada y más segura es apuntar con la caña en línea recta hacia el sitio de enganche, y tirar de la línea con la mano hasta que la mosca suelte o el leader rompa.

No dejes nunca la caña tumbada en el suelo. Muchas cañas se rompen al pisarlas descuidadamente por haberlas dejado en el suelo mientras se hace una fotografía o cuando desanzuelamos un pez. Las cañas deben estar siempre apoyadas verticalmente en un palo o en una piedra, o el algún cañero cuando sea posible.

Spey meetingRod RackLas cañas siempre deben estar en posición vertical si se apoyan en el suelo, o en su caso en los cañeros disponibles.

No agarrar nunca la caña por el blank y por encima de la empuñadura cuando se lucha con un gran pez. Sobretodo con las cañas de una mano, al no ser ergonómicamente cómodas y con el cansancio de una larga pelea, se tiende a aguantar el peso del pez poniendo la otra mano en el blank justo sobre la empuñadura de corcho.

SantiPeligro de rotura al agarrar por encima de la empuñadura

Las cañas están diseñadas para doblar completa y uniformemente hasta el extremo de su talón bajo la empuñadura. Agarrar la caña por encima de ese punto cambia el grado y reparto de flexión proporcional y hace que la caña rompa por ahí.

No debemos tener esto en cuenta en las cañas de “big game” para grandes especies marinas que incorporan un agarre añadido por encima de la empuñadura, puesto que esas cañas están construidas para ese propósito.

Subir o bajar de una barca por el lado donde están las cañas es un riesgo para éstas. Si además se hace de pie, se puede perder el equilibrio. La mejor manera es sentarse en la proa o en la borda y girar las piernas hacia adentro o hacia afuera al entrar o al salir del bote.

BoatEn los botes, las cañas siempre corren más riesgo de romperse

Montar una caña en un interior y varearla, no es una buena idea. Existe la posibilidad de golpearla con algún objeto, como una lámpara o ventilador de techo.

Espero que estos consejos sirvan para evitar algunas roturas de nuestras apreciadas herramientas de pesca. Y si desafortunadamente acabaran sucediendo, que sepamos por qué ocurren y aprendamos de nuestros errores para evitarlo la próxima vez.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s