Jugando con el swing en aguas frías

Publicado: 11 enero, 2015 en Estrategias, Lanzado
Etiquetas:, , , ,

LPEl Krivetz ruso en el Lake Poncho.

La presentación de una mosca peinando la supuesta postura del salmón a través de la corriente y aguas abajo a una determinada profundidad y velocidad, se define como swing.

Estos barridos “down and across” no siempre producen la reacción que esperamos del pez a pesar de tener la certeza de estar pescando en el sitio adecuado. A veces podemos haber intuido a un salmón perseguir a la mosca, o incluso sentir un pequeño tirón durante su recorrido.

Antes de repetir la pasada sobre la misma postura manteniendo igual ritmo y cadencia de pasito y lance, o de liarte a hacer cambios en tu equipo, pon en práctica lo siguiente.

Sobretodo en las aguas más frías, donde es imperativo ralentizar la presentación de la mosca, prueba a lanzar en ese punto caliente retrocediendo unos pasos aguas arriba y adentrándote un poco más en el río, si puedes.

WR_El West Ranga; un río de aguas siempre frías en el que un vadeo controlado es esencial para una buena pesca.

Cuando se reduce la distancia entre el pescador y el objetivo, la deriva de la mosca se ralentiza sin perder tanta profundidad y precisión como lo haría una corrección de línea aguas arriba o una posición alta de la caña en el acompañamiento. Esto pone a la mosca en frente del pez logrando una presentación más lenta pudiendo provocar la picada.

STCHNo siempre es contraproducente vadear más de lo aparentemente necesario si se hace con sigilo y precaución.

La mosca que más pesca es la que está más tiempo en el agua, por tanto, si el río baja frío, juega primero con el swing y el ángulo de presentación antes de perder el tiempo cambiando de mosca o modificando la densidad de la línea.

BB1IEl Blanda; otro río islandés alimentado por aguas glaciares.

Primero lanzar, luego avanzar y pescar.

La costumbre más extendida cuando se pesca una postura salmonera es avanzar algunos pasos aguas abajo una vez terminada la deriva de la mosca, para volver a lanzar y seguir barriendo el pozo.

Si lo que quieres es que la mosca profundice más rápidamente, modifica el orden de esta secuencia lanzando primero y enseguida avanzando un poco aguas abajo. Esto facilita poner la mosca más cerca del pez incluso con líneas de alta densidad a aquellos que tienen menos experiencia en hacer mendings o correcciones aéreas con las líneas de más rápido hundimiento.

BB2Descender unos pasos nada más lanzar, hace profundizar a la mosca.

De esta forma, el engaño tiene más tiempo para hundirse antes de empezar el swing en la zona propicia, y acompasando la velocidad y amplitud del vadeo aguas abajo una vez hecho el lance, nos permite además optimizar el contacto con la mosca, la cual podrá incitar a un pez desde el primer momento.

Una corrección de línea aguas arriba -upstream mend- nada más lanzar, es la manera más clásica -y también escasamente eficiente- de lograr una cierta distensión en ella para que la mosca ahonde un poco más. Este tipo de correcciones tienen el inconveniente de cubrir algo menos de agua ya que restringen el campo de barrido en su extensión inicial al tirar de la línea hacia nosotros y aguas arriba, y no presentan la mosca de manera adecuada y provocativa durante el primer trecho de su recorrido distendido pudiéndola además sacar de la zona caliente.

CaresAl reposicionar la línea aguas arriba, mermamos la distancia inicial conseguida en el lance, y en algunas posturas eso implica sacar a la mosca del punto caliente.

Profundizando más.

En los comienzos de temporada -a finales del invierno o principios de la primavera- algunos ríos presentan muy bajas temperaturas en sus aguas, y los caudales suelen ser también mayores. En estas condiciones, la actividad de los peces se ralentiza, y se impone una pesca más profunda y lenta intentando acercar la mosca al pez todo lo posible.

En tramos amplios de río, basta con emplear líneas de alta densidad –preferiblemente densidad simple o doble densidad para barrer de forma más paralela al fondo-, y jugar con el ángulo de lanzado y presentación adaptando correcciones del tipo “pull back mend” o “lift and drop” ya descritas en un anterior artículo sobre el manejo de líneas hundidas.
https://speymadeinspain.com/2011/11/08/correcciones-con-lineas-hundidas-control-de-velocidad-y-profundidad/

Para los pozos más cortos, estrechos, rápidos y profundos, existe una manera resolutiva de ganar rápidamente la máxima profundidad en tal escaso trecho de agua.

• Lanzar ligeramente río arriba, un poco más de 90º.
• Extender -o incluso lanzar- una gran corrección o mend de línea aguas arriba.
• Avanzar unos pasos aguas abajo para permitir que la línea se vaya hundiendo.
• Conducir el recorrido acompañando con la punta de la caña.

Esta técnica se asimila a la corrección de tiro de la que hablábamos en el mencionado artículo y que tanto emplean los steelheaders del Pacific Northwest, pero introduciendo además un lance inicial de ángulo más abierto y el posterior avance aguas abajo.

BB2upEn ciertas posturas de las frías aguas del Blanda, es la técnica perfecta para tentar a los peces más profundos y apáticos. Lo que diferencia esta técnica de la de dead drift o deriva muerta que se practica pescando la trucha con ninfa, es que pescando salmón hay que procurar forzar siempre un poco más la tensión y el contacto con la mosca para que ésta no navegue colgada y sin sensación de vida. Digamos que en este caso es esencial el dragado, pero controlado.

Control del swing.

El control del swing es uno de los aspectos más importantes sobre la presentación en la pesca con mosca del salmón. Llegar a dominarlo requiere un exquisito sentido de los distintos flujos de agua que existen a diferentes profundidades.

IslandiaCuanto más pequeño es el pozo, más crítico puede llegar a ser el swing.

La manipulación de la línea es crítica, y hay cinco factores que debemos conocer y manejar para jugar con la profundidad efectiva de pesca y la velocidad del swing requerida según las circunstancias.

• Cambiar el ángulo de lanzado. Cuanto más perpendicular a la corriente sea, más rápido será el swing, y éste será más lento cuanto más paralelo al sentido de la corriente lancemos.

Mill Pool_Una posición alta y adentrada en el río facilita más el cambio de ángulo y el control del swing.

• Hacer correcciones o reposicionamientos de línea. Una corrección clásica o mend aguas arriba ralentizará el swing, mientras que una aguas abajo lo acelerará. Hay otros tipos de correcciones indispensables en la pesca de la trucha que también tienen su utilidad en algunas situaciones con la pesca del salmón, como lo son las aéreas, las extendidas y las apiladas -aerial mend, reach mend y stack mend-.

T8Corrección aérea extendida aguas arriba.

• Cambiar tu posición en el río. Aumentando o reduciendo distancia entre ti y la mosca puedes ajustar su swing. Vadear río adentro unos pasos ayuda a refrenar la velocidad de la mosca. Hacer lances muy largos, involucrando la mayor parte de la línea a través del flujo de agua, acelera el swing de la mosca de manera provocativa para el pez cuando la temperatura del agua no es tan fría. Pero no debiera suponernos una obsesión alcanzar la orilla contraria, y es preferible cubrir menos río de manera más efectiva.

• Reposicionar la punta de la caña. Esto altera igualmente la distancia entre el pescador y la mosca. La longitud de la caña también influye en ello. Si la levantamos o apuntamos con ella corriente arriba, frenaremos el swing. Si la dirigimos corriente abajo o incluso hacia nuestra orilla, se formará una panza en la línea que aumentará la velocidad.

NMUna larga palanca supone una ventaja en los reposicionamientos.

• Conducir la deriva con la caña. Guiar o acompañar a la mosca con la punta de la caña durante la deriva, la permite navegar más despacio y hundirse más. La caña tiene una posición inicial alta y debe irse bajando progresivamente hasta la superficie al mismo tiempo que la guiamos corriente abajo intentando mantener una mínima tensión para no perder el contacto con la mosca y así sentir cualquier sutil picada. Si mantuviéramos la caña en una posición estática durante el swing, lograríamos el efecto contrario.

Leading the flyConduciendo la evolución de la mosca con la caña en corrientes cortas y profundas.

Cualquiera de estas presentaciones tienen su utilidad en algún momento, pero de nosotros depende saber elegir la más eficaz según las circunstancias.

StoraEn este saliente del Stóra Laxá, los salmones aposturan “a la vuelta de la esquina”, y se hace imprescindible guiar en corto.

Finalmente, lo que realmente importa, es conocer en todo momento la evolución y comportamiento de la mosca; algo que no es tan fácil como algunos pescadores creen, ya que no siempre esa evolución es el reflejo de lo que estamos viendo en la línea.

Anuncio publicitario
comentarios
  1. victor. dice:

    Fantástico articulo,gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s