El D loop o bucle en forma de D –también llamado belly (barriga)– es uno de los tres principios básicos del lanzado Spey. Un elemento crucial y sumamente crítico de cuyo perfecto control depende directamente el resultado final del lance delantero.
Un lance Spey es aquel en el que el lanzado trasero o back cast se hace por debajo de la puntera de la caña mientras el final de la línea y el leader que forman parte de la pata o ramal inferior de la D,tocan (anclan) en el agua transitoriamente antes de realizar el lanzado delantero o forward cast.
Aunque la definición es sencilla no todo el mundo presta atención a la forma en que la línea “aterriza” en el agua.
Anclado
Un buen dominio del anclado es otro factor clave en el lanzado Spey ya que al igual que el D loop también forma parte de sus principios básicos.
La punta de la línea y el leader forman el ancla necesaria que bloquea el impulso de la línea en la formación del D loop que permite doblar (cargar) la caña entre el lance trasero y el delantero.
D loop alto y anclado «splash and go» con moscas pesadas.
La posición en que la punta de la línea y leader tocan el agua en los anclados aéreos debe ser siempre inclinada en ángulo y no paralela a la superficie para evitar un ancla excesiva. Para ello hay que tener muy en cuenta la posición clave de parada de la caña o “key position” de la 1 del reloj continuamente mencionada en nuestro manual de lanzado.
Ejemplo de un bucle delantero perezoso por un anclado excesivo, bajo y retrasado que da lugar no obstante a un razonablemente válido loop frontal como el de la foto siguiente.
Extendido del bucle frontal perezoso de la foto anterior.
El anclado debe estar siempre en línea con el lance delantero y el objetivo. Un anclado arrugado o desalineado afectará negativamente al extendido de la línea y a la distancia del lance.
La cantidad de anclado depende de la longitud de la línea, de la habilidad del lanzador y del tamaño y acción de la caña.
Bucle más redondeado y reducido con caña de una mano.
Control del D loop
El D loop es el responsable de la carga de la caña, así que cuanto más grande sea su tamaño lograremos más carga en la caña, más velocidad en la línea y menos esfuerzo necesitaremos realizar en el lance delantero.
Tamaño
El tamaño del D loop viene condicionado por la longitud de la cabeza de la línea. Con líneas de cabeza más larga podemos aumentar el tamaño de la “D” siempre que el espacio trasero nos lo permita, pero cuanto mayor longitud de línea usemos también mayor amplitud tendremos que aplicar a nuestro stroke o golpe de lance para hacerlo proporcional.
D loop centrífugo en un doble Spey.
El golpe de lance se manifiesta desde que la punta de la caña comienza a moverse al comienzo del lanzado hasta que se para en cualquier lance delantero o trasero. Y entre estos dos puntos la punta de la caña debe llevar una aceleración progresiva y pararse bruscamente al final del recorrido.
Bucle en forma de «V» con una pequeña caña switch.
Forma
Al igual que en un lance sobre la cabeza u overhead cast un bucle estrecho o en punta de flecha se considera perfecto en comparación con uno ancho por su mayor penetración, en el lanzado Spey ocurre lo mismo.
Loop agresivo en forma de «V» llamado «V loop»
El bucle o loop que se forma al final del golpe de lance trasero puede tener forma redondeada de “D” mostrando más resistencia al aire, o puede conseguir una forma más aerodinámica de “V”, así “>”. Este agresivo “V loop” conlleva una gran energía que transmite mayor velocidad a la línea cargando mucho más la caña. Para lograrlo no hay más que seguir los mismos principios que en el lanzado sobre la cabeza. Recorrido recto de la punta de la caña con un barrido o sweep plano, paradas abruptas y uso de cañas rápidas de acción de punta.
Velocidad
Mantener la caña baja y acentuar la rapidez durante barrido en el back cast consigue aumentar la velocidad en la línea y la energía cinética necesaria en el D loop para empezar el lanzado delantero con la máxima carga de la caña.
Un bucle delantero estrecho y rápido es más fácil de lograr con un estricto control del D loop.
Con una elevación inicial o lift de la caña menos pronunciada al comienzo de un lance Spey la tensión superficial del agua sobre la línea es mayor y permite impulsarla hacia atrás con gran energía para crear una D menos pasiva. Se trata de una relación directa entre la altura y la rapidez a la que se mueve la caña.
En los lances avanzados conviene saber que toda elevación de la caña hasta la posición recomendada para principiantes de la 1 del reloj al final del golpe de lance trasero redondea el loop y merma su velocidad. Para mantener pues el bucle afilado o V loop con forma de “>” durante toda su fase de formación y proyección, un experto lanzador puede llegar a situar la caña hasta la posición de las 2:30 del reloj, pero esto implica un exquisito control del timing y del anclado en cuanto su magnitud, situación, trayectoria y tiempo de contacto.